Las abejas melíferas no son, ni mucho menos, las únicas especies de abejas que existen. Se estima que, en nuestro planeta, hay más de 20.000 especies de abejas, que están desapareciendo.
Según un estudio internacional, que ha elaborado un mapa sobre la diversidad de estos insectos en el planeta, publicado en la revista científica Current Biology, hay más especies de abejas en el hemisferio norte que en el sur, y más en ambientes áridos y templados que en los trópicos. Ello supone una excepción a un patrón conocido como gradiente latitudinal, que explica que la mayor biodiversidad aumenta hacia el ecuador y zonas tropicales.
Quizá la explicación a este fenómeno pueda estar en la mayor disponibilidad de recursos florales en entornos áridos y templados, donde se producen floraciones puntuales pero masivas.

España, punto caliente de biodiversidad apícola
En España se estima que hay 1.122 especies de abejas, entre ellas más de 100 endémicas, de las que casi la mitad son exclusivas de Canarias.
Aunque las más conocidas son las especies sociales, como las abejas melíferas, la mayoría de especies son solitarias, y desconocidas en un alto grado.
Son muy diversas entre sí, en cuanto a su tamaño y otros aspectos de su morfología, así como sus adaptaciones a diferentes plantas, y al modo de obtener de ellas su alimento: el néctar y el polen.
Fuente: Agencia Sinc
Comentarios recientes