El sacerdote Lorenzo Lorraine Langstroth fue el primero en descubrir y hacer uso del llamado “espacio o paso de abejas”, en 1851. Así, elaboró la primera colmena con panales móviles.
La colmena es la casa o habitáculo donde vive la colonia de abejas. Las abejas, en estado libre, hallan hospedaje en refugios ofrecidos por la naturaleza (árboles huecos, techos, hendiduras en rocas…)
En un primer momento, para explotar económicamente las abejas, el hombre dispuso en los alrededores de sus moradas naturales, troncos, cestos de mimbre, etc. Fueron las primeras colmenas rústicas (aldeanas, dujos, arnas, ruscs).
Las colmenas modernas están construidas por el hombre, y en su construcción debe tenerse en cuenta la facilidad en la manipulación de los panales.
En la Apicultura moderna, es imprescindible un sistema que permita extraer y cambiar fácilmente los panales sin romperlos.
En el interior de la colmena, las abejas despliegan su actividad, para poder obtener posteriormente los diferentes productos que éstas nos ofrecen.
Paso de abejas
En una colmena moderna hay que tener presente siempre el llamado “Espacio de Abejas”.
El espacio o paso de abejas es el espacio necesario para que una abeja pase fácilmente entre dos superficies. Este espacio varía entre 4 y 9,5 mm.
Si este espacio es demasiado pequeño (<4mm), las abejas sellarán el espacio con propóleos.
Si es demasiado grande (>9,5 mm), las abejas obrarán o construirán panales en dicho espacio.
Cuando el espacio de abejas es el correcto en una colmena, las abejas lo dejarán siempre libre.
INÍCIATE en la apicultura y el conocimiento de las abejas con nuestro curso online
Comentarios recientes